Ciencias de la Naturaleza

En este blog podrás encontrar actividades, curiosidades, presentaciones, vídeos, artículos, enlaces, ... que te serán muy útiles.

Menú

  • 1º ESO
  • 2º ESO
  • 3º ESO
    • BIOLOGÍA
    • GEOLOGÍA
  • 4º ESO
    • BIOLOGÍA
    • GEOLOGÍA
    • FÍSICA
    • QUIMICA
  • OTROS
    • Información
    • Comentarios

domingo, 16 de junio de 2013

TEMA 3

Características y ejemplos de los:
o Peces: agnatos, condríctios y osteíctios.
o Anfibios: anuros, urodelos y ápodos.
o Reptiles: quelonios, ofidios, saurios y arcosaurios.

Características y ejemplos de los:
o Aves: ratites y carenadas.
o Mamíferos: monotremas, marsupiales y placentarios.
o ¿Cómo evolucionares los reptiles para poder independizarse del agua?
o ¿Por qué las aves evolucionaron de los reptiles?


Colección de actividades que te ayudarán a reforzar los contenidos de este tema

Publicado por Alfonso en 9:35
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 1ESO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Reloj

relojes web gratis

Archivo del blog

  • ▼  2013 (11)
    • ▼  junio (9)
      • TEMA 1 ¿Qué es un biolemento y una biomolécula?. ...
      • Enlace muy interesante, donde podrás encontrar con...
      • TEMA 2 Características y ejemplos de los:o Porífe...
      • TEMA 3 Características y ejemplos de los: o Peces...
      • TEMA 4 Los hongos.La fotosíntesis. Plantas sin fl...
      • TEMA 5 Estructura de la Tierra: corteza, manto y...
      • TEMA 6 ¿Qué es la atmósfera? Capas de la atmósfer...
      • TEMAS 7 y 8 ¿Qué son las nebulosas? ¿Qué es una e...
      • TEMAS 9 y 10 Relación entre las unidades de masa ...
    • ►  mayo (2)

Colaboradores

  • Alfonso
  • Pedro O.

Vistas de página en total

Seguidores

Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.